Coches del futuro: los proyectos más ambiciosos del mundo
El mundo del automóvil se encuentra en constante evolución. Los fabricantes de coches tratan de desmarcarse de la competencia y atraer al mayor número de clientes posible y, para ello, es indispensable crear un producto atractivo para el usuario. En busca de esta fórmula del éxito, las firmas tratan de crear proyectos ambiciosos e innovadores que revolucionen el sector.
Siendo honestos, lo cierto es que muchos de estos proyectos tan ambiciosos, que prometen cifras estratosféricas y avances futuristas, no terminan saliendo a la luz. Y si lo terminan haciendo, lo hacen con cifras de autonomía, potencia o precios distintas a las planteadas en un principio. Sin embargo, eso no impide a los amantes del mundo del automóvil ilusionarse con estos proyectos prometedores.
Es posible que estos proyectos que vamos a comentar a continuación terminen saliendo con otros diseños, prestaciones o incluso nombres. Pese a ello, no van a pasar desapercibidos para ningún usuario, gracias a características únicas e innovaciones que tratan de responder a necesidades existentes. Para que estés informado de todas las novedades, desde el renting de coches te contamos los proyectos más ambiciosos del mundo del automóvil.
Mercedes EQS 450+ y la batería en estado sólido para coches eléctricos
Mercedes-Benz ha iniciado pruebas con una batería de estado sólido en su modelo EQS 450+, en colaboración con Factorial Energy. Esta tecnología promete aumentar la autonomía del vehículo hasta los 1.000 kilómetros con una sola carga, superando los 820 kilómetros que ofrece la versión actual .Las baterías de estado sólido son una tecnología que están investigando muchos fabricantes para mejorar los coches eléctricos, y Mercedes es una de las que más apuesta por ellas .
La implementación de esta nueva batería en el EQS 450+ ha requerido ajustes en la estructura del vehículo para albergar el nuevo paquete de baterías. Las pruebas actuales se centran en evaluar la eficiencia, durabilidad y rendimiento de estas celdas, que presentan una densidad energética de 391 Wh/kg. El fabricante de Stuttgart aún no cuenta con fecha para este modelo, que ha sido fabricado con ayuda de ingenieros del equipo de Fórmula 1 de Mercedes-Benz.
Hyundai Initium: un concept que certifica la apuesta por el hidrógeno
Una de las energías más interesantes para los fabricantes que apuestan por la movilidad sostenible es el hidrógeno. Entre las firmas que más están investigando y desarrollando el hidrógeno se encuentran Toyota y Hyundai, que ya cuentan con modelos de hidrógeno disponibles en el mercado. Sin embargo, la firma surcoreana ha querido ir más allá, presentando un prototipo que quieren comenzar a fabricar a mediados de 2025.
Presentado el 31 de octubre de 2024 en el Hyundai Motorstudio de Goyang, este SUV de diseño angular y retro, inspirado en anteriores conceptos de la marca, ofrece una autonomía de aproximadamente 644 kilómetros con una sola recarga de hidrógeno, superando al actual Nexo en 30 millas. El desarrollo del Initium se centró en tres aspectos principales: una autonomía de conducción superior y un rendimiento mejorado, un interior espacioso y la seguridad.
BMW Vision Driving Experience y su superordenador
El BMW Vision Driving Experience (VDX) representa un avance significativo en la evolución de los vehículos eléctricos de alto rendimiento. Este prototipo incorpora el innovador superordenador denominado «Heart of Joy», diseñado para gestionar todas las funciones relacionadas con la conducción, incluyendo el tren motriz, los frenos, la carga, la regeneración y la dirección.
El «Heart of Joy» no solo centraliza el control de los sistemas del vehículo, sino que también mejora significativamente la velocidad de procesamiento de la información. Según BMW, este superordenador procesa datos diez veces más rápido que las unidades de control actuales, lo que se traduce en una respuesta más ágil y precisa del vehículo. Este prototipo aún no cuenta con fecha estimada, pero si cumple con las expectativas podría sentar un precedente en la industria.
Honda 0 Series: otro paso más para la conducción autónoma
Entre los mayores anhelos de los fabricantes de vehículos se encuentra la conducción totalmente autónoma, donde los conductores pasarían a ser simples espectadores, realizando los propios automóviles todas las funciones necesarias para circular. Pese a que uno de los referentes en este aspecto sea Tesla, Honda quiere liderar el sector con dos nuevos prototipos que componen la Series Honda 0, presentados en el CES Las Vegas de 2025.
Los dos modelos de la Serie 0 de Honda incorporan tecnologías avanzadas de conducción automatizada respaldadas por la tecnología de conducción autónoma de Nivel 3 de Honda. Esto permitirá una conducción «sin intervención» en diversas situaciones, ampliando las posibilidades de movilidad y seguridad para los usuarios. El lanzamiento de estos vehículos, tanto el Honda 0 como el Honda 0 Saloon, está previsto para 2026.
El coche solar de Aptera que acumula más de 55.000 reservas
El prototipo de Apera Motors, un vehículo eléctrico solar de tres ruedas, ha captado la atención mundial al acumular más de 50.000 reservas antes de su lanzamiento oficial. Este innovador automóvil destaca por su diseño aerodinámico y la integración de paneles solares en su carrocería, lo que le permite generar presuntamente hasta 64 kilómetros de autonomía diaria únicamente con energía solar.
El coche solar es otra de las alternativas que se plantean para el coche eléctrico, y con un precio estimado que oscila entre 28.000 y 55.000 dólares, este vehículo promete revolucionar la movilidad sostenible. Falta por ver si este coche termina cumpliendo con todo lo que promete o si se queda a medio camino, ya que pese a que su salida se planteaba para 2024 aún no se sabe cuándo verá la luz. Sin embargo, puede generar un gran impacto en el mundo del automóvil por sus innovaciones.
El eVTOL de Toyota: la movilidad voladora del futuro
Cuando hablamos de “coches del futuro”, seguramente a muchos se nos vengan a la cabeza los típicos coches voladores que se han planteado infinidad de veces en series o películas. Los taxis voladores por los que apuestan tantas marcas es lo más cercano que existe actualmente a este concepto. Entre estos proyectos de taxis voladores, uno de los más avanzados es el de la marca Toyota, en colaboración con Joby Aviation.
En noviembre de 2024, Toyota y Joby Aviation realizaron con éxito el primer vuelo de prueba internacional de este modelo. El eVTOL de Joby está diseñado para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros, alcanzando velocidades de hasta 320 km/h y una autonomía de 240 kilómetros con una sola carga. Además, se destaca por su operación silenciosa, siendo 100 veces más silencioso que las aeronaves convencionales durante el despegue y el aterrizaje.
En definitiva, la industria del automóvil continúa creciendo y evolucionando para ajustarse al contexto actual. La proliferación de combustibles no contaminantes ha acelerado esta evolución, con fabricantes buscando optimizar la autonomía de vehículos eléctricos, de hidrógeno o incluso solares, adentrándose también en la conducción autónoma, la inteligencia artificial y los taxis voladores. El renting de coches pone a tu disposición los coches más novedosos del mercado, a cambio de una única cuota mensual fija que incluye todos los sobrecostes. ¡Prueba las últimas tecnologías con esta modalidad!
Entradas relacionadas
¿Quieres saber más detalles?
Completa el formulario y te llamamos
O llámanos tú al
91 198 75 45
Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h
Deja una respuesta