Qué es la normativa CAFE de emisiones de 2025 de la UE

Qué es la normativa CAFE de emisiones de 2025 y qué impacto tendrá

No es ningún secreto que la Unión Europea, junto a distintas instituciones públicas y los gobiernos de los países miembro, está apostando por alejarse de los coches de combustión interna en favor de los vehículos híbridos y eléctricos. En este contexto se sitúa la normativa CAFE de emisiones, que aboga por obligar a los fabricantes a cumplir con un máximo de emisiones, y que no está exenta de polémica.

Además de contar con un nombre que a todos los hispanohablantes nos resulta curioso y divertido, la normativa CAFE (Clean Air For Europe) busca mejorar la calidad del aire en Europa, así como reducir las emisiones de gases contaminantes generadas por automóviles. La Unión Europea piensa comenzar a aplicar estas medidas este mismo año 2025, y evaluará las emisiones medias generadas por los vehículos en un plazo de dos años.

Aunque esta normativa está pensada para los fabricantes, es importante que los usuarios conozcamos todas las novedades del sector del automóvil, especialmente en lo relativo a normativas de emisiones, para conocer las características que tendrán los coches nuevos que vayan saliendo al mercado. Para que estés informado de todas las noticias, desde el renting de coches te contamos qué es la normativa CAFE de emisiones, qué implicaciones tendrá y toda la controversia que ha generado.

Las mejores ofertas de Renting particulares

Estrena coche nuevo con nuestro renting

Seat Ibiza 1.0 MPI Reference Salta!
desde 248 € mes / IVA incl.
Renting Seat Ibiza 1.0 TSI Reference XL Sin Entrada
Más información
Peugeot 208 Allure Gasolina 100 S&S 6 Vel. Man
desde 283 € mes / IVA incl.
Renting Peugeot 208 Puretech Allure (Manual) Sin Entrada
Más información
Nissan Juke 1.0 DIG-T E6D-F Acenta
desde 287 € mes / IVA incl.
Renting Nissan Juke 1.0 DIG-T E6D-F Acenta Sin Entrada
Más información

Objetivo de la normativa CAFE y su impacto en los fabricantes

El propósito principal de la normativa CAFE es reducir la huella de carbono en Europa, exigiendo a los fabricantes que limiten las emisiones de sus vehículos a un máximo de 93,6 gramos de CO₂ por kilómetro de media. Para lograrlo, cada marca deberá calcular la media ponderada de emisiones de toda su flota de vehículos vendidos en el continente.

Si una empresa supera este límite, se enfrenta a sanciones económicas que pueden ascender a 95 euros por cada gramo de CO₂ excedido por vehículo. En el caso de grandes fabricantes, estas multas pueden traducirse en cientos de millones de euros, lo que ha generado preocupación en la industria y ha despertado la polémica, tanto entre los fabricantes como en los amantes de los coches de combustión interna.

Plazos de la normativa CAFE

Originalmente, los fabricantes debían cumplir con estos límites a finales de 2025, pero la UE ha otorgado una extensión del plazo hasta finales de 2028 ante las dificultades para cumplir con esta normativa.  Esta extensión proporciona un alivio temporal a la industria automotriz, pero también pone en duda la autoridad de la Unión Europea, que ya ha tenido que retrasar varias de sus medidas respectivas a las emisiones, como la prohibición de los vehículos de combustión interna a partir de 2030, sin fecha a día de hoy.

Medidas de los fabricantes para cumplir con la normativa

Para evitar sanciones y adaptarse a las nuevas exigencias, los fabricantes de automóviles están adoptando diversas estrategias. Una de las más evidentes es el aumento de la producción y venta de coches eléctricos e híbridos. Otra estrategia es la mejora de los motores de combustión, optimizando la eficiencia del combustible y reduciendo la fricción interna. También se están implementando nuevos materiales más ligeros, como el aluminio y la fibra de carbono, que disminuyen el consumo energético.

Sin embargo, la mayoría de fabricantes siguen argumentando que es prácticamente imposible cumplir con las exigencias impuestas por la Unión Europea, por mucho que se lleven a cabo distintos avances tanto en modernizar la flota de vehículos como en mejorar los motores ya existentes. Debido a estos motivos, muchas de las marcas han manifestado su rechazo a esta medida, que consideran inaplicable por mucho que se cambien los plazos.

Coches ECO ajustados a la normativa CAFE de emisiones

Polémica y desafíos de la normativa CAFE

A pesar de su objetivo ecológico, la normativa CAFE ha generado críticas tanto por parte de los fabricantes como de ciertos sectores políticos. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructura de carga para coches eléctricos en muchos países europeos, lo que dificulta la adopción masiva de este tipo de vehículos.

Otro punto de controversia es el impacto económico en la industria automotriz. Adaptarse a las nuevas exigencias requiere una inversión multimillonaria en I+D, lo que puede traducirse en un aumento de precios para los consumidores. Además, los fabricantes que no logren cumplir con los límites establecidos podrían verse obligados a retirar modelos tradicionales del mercado, reduciendo la oferta disponible.

También se ha debatido sobre la posibilidad de que los fabricantes trasladen el coste de las multas a los compradores, encareciendo los vehículos de combustión interna. Esto podría afectar especialmente a aquellos consumidores que, por distintas razones, no pueden permitirse la transición a un coche eléctrico. Sin embargo, esto también genera un debate alternativo, centrado en la falta de ética de los fabricantes respecto a los consumidores

¿Cómo afectará la normativa CAFE de emisiones a los usuarios?

Aunque la normativa está dirigida a los fabricantes, los conductores también se verán impactados por sus efectos. Se espera que en los próximos años haya una reducción significativa de coches diésel y gasolina, dando paso a una oferta dominada por híbridos y eléctricos.

Por otro lado, los incentivos y subvenciones para la compra de coches eléctricos podrían incrementarse, lo que facilitaría la transición hacia una movilidad más limpia. Sin embargo, si los precios de los coches siguen subiendo, algunos consumidores podrían optar por vehículos de segunda mano en lugar de comprar nuevos modelos con tecnologías más limpias.

En definitiva, la normativa CAFE de emisiones 2025 es un paso más en la estrategia europea para reducir las emisiones contaminantes y promover una movilidad más sostenible. Aunque representa un desafío para la industria, también abre la puerta a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Desde el renting de coches te contamos todas las novedades e información al respecto, para que puedas adaptarte al contexto en todo momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

Sigue leyendo en Renting Finders

Entradas relacionadas

¿Quieres saber más detalles?

Completa el formulario y te llamamos

O llámanos tú al
91 198 75 45

Revisa nuestras preguntas frecuentes para más información

Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h