Tipos de renting de coches

Todos los tipos de renting de coches y sus diferencias

El renting de coches ha mejorado sus datos en 2024, según las estadísticas publicadas por la Asociación Española de Renting (AER). Sin embargo, esto ha dejado de ser novedad, ya que esta modalidad lleva más de una década con una tendencia al alza, pasando de ser una opción que solo consideraban los autónomos y las empresas a una alternativa que cada vez más usuarios tienen en cuenta cuando necesitan cambiar de vehículo.

Como bien es sabido, cuando la popularidad de una modalidad crece, también lo hace la competencia. Distintas empresas tratan de diferenciarse de los competidores, aportando un valor añadido que haga decantarse a los usuarios. Cuando esto ocurre, los servicios suelen ramificarse hasta que se crean distintas modalidades del mismo, cosa que ha ocurrido con el renting de coches.

Cabe destacar que los distintos tipos de renting son relativamente parecidas entre sí, y que la mayoría de cambios se dan a nivel de flexibilidad u opciones al finalizar el contrato. Sin embargo, es importante que el usuario conozca todas las alternativas existentes para tomar la mejor decisión. Por ello, te contamos todos los tipos de renting de coches existen, además de sus diferencias y cuándo puede interesarte cada uno.

Renting de coches “tradicional”

Hablando con lenguaje coloquial, este sería el renting de coches “de toda la vida”, el que se ha dado a conocer entre los usuarios y el que más empresas ofrecen a día de hoy. Es importante explicar a fondo en qué consiste esta modalidad ya que el resto de tipos de renting comparten muchas de sus características, como la cuota mensual.

Las dos ventajas principales del renting de coches es que es un servicio sin entrada, por lo que no es necesario realizar ningún desembolso inicial, y que incluye todos los sobrecostes en la cuota mensual fija, que es el único pago. Esto permite realizar una mejor planificación económica, además de evitar sustos por sobrecostes. Esta cuota incluye:

  • Reparación de averías.
  • Seguro a todo riesgo sin franquicia.
  • Impuestos de circulación.
  • Revisión de ITV.
  • Mantenimiento periódico.
  • Asistencia en carretera 24/7.

Aunque puede ocurrir que se solicite una cantidad de entrada si se teme por la incapacidad de afrontar la cuota mensual, o que un contrato específico incluya servicios adicionales, estas características son compartidas por todos los tipos de renting, ya que son los pilares de la modalidad.

Los aspectos que más suelen variar son la duración del contrato y la flexibilidad. En esta modalidad, los contratos suelen ir desde los 24 hasta los 72 meses de duración, variando en función de la oferta seleccionada. Asimismo, pese a que se contemplan distintas casuísticas donde el contrato puede quedar anulado, cancelar el contrato suele acarrear una penalización económica.

Renting flexible

El renting por suscripción es una variante más reciente que ha ganado popularidad gracias a su simplicidad y flexibilidad. Funciona de manera similar a una suscripción de streaming: el usuario paga una cuota mensual fija y puede cambiar de coche o cancelar el servicio en cualquier momento, según las condiciones establecidas por la compañía.

Sin embargo, al igual que ocurría con el renting con opción a compra, esta flexibilidad y la capacidad de cancelar el contrato cuando guste también conlleva una mayor cuota mensual, ya que la empresa de renting afronta el riesgo de cancelación, afectando así a sus ingresos. Sin embargo, pese a este aumento en la cuota esta modalidad puede ser ideal para los usuarios que quieran probar muchos tipos de vehículos.

Renting con opción a compra

Una de las principales preocupaciones de los usuarios que valoran el renting de coches es la necesidad de tener que cambiar de vehículo al finalizar el contrato. Pese a que esto pueda ser una oportunidad para conducir constantemente los coches más novedosos y punteros del mercado, los que valoran la comodidad pueden preferir lo ya conocido por encima de las innovaciones, que siempre suponen una apuesta.

Para solucionar las necesidades de esos usuarios se creó el renting con opción a compra. Este servicio no ha de confundirse con el leasing, que no incluye todos los sobrecostes en su cuota mensual fija. En esta modalidad de renting el usuario paga una cuota mayor que la que pagaría normalmente, pero con la posibilidad de comprar el coche al finalizar el contrato por su valor residual.

Tipos de renting de coches, renting con opción a compra

Renting por meses

Esta modalidad tiene las mismas características que el renting de coches tradicional salvo por la duración. Como su propio nombre indica, esta modalidad de renting está pensado en usuarios que buscan un coche para plazos de tiempo más cortos, sin llegar a ser unos pocos días o semanas como ocurre con el alquiler.

Normalmente esta modalidad va desde los 6 hasta los 12 meses, pese a que puede llegar hasta los 18 o 24. Se trata de una opción ideal para cubrir necesidades de movilidades puntuales, como por ejemplo un trabajo temporal, pasar una temporada en una localidad o región concreta o una flota de vehículos. 

Renting para particulares, autónomos y empresas

Esto no es un tipo de renting por sí mismo, ya que todas las modalidades pueden ir dirigidas a particulares, autónomos y empresas. Sin embargo, es importante recalcar las diferencias entre ellas, para seleccionar la oferta que mejor se adecue a cada usuario y hacer del renting la mejor experiencia posible.

Pese a que cualquier usuario puede acceder a las ofertas para particulares, existen ofertas específicas para profesionales, esto es, autónomos y empresas. Estas suelen ser de coches más caros, y que están orientados a la actividad profesional o a crear una flota de vehículos, como las furgonetas o los híbrido-enchufables.

Otra de las diferencias es la documentación a entregar necesaria. Mientras que para los particulares es más sencilla, solicitando simplemente DNI, carnet de conducir vigente y unos pocos comprobantes económicos para determinar que se puede afrontar la cuota mensual, para profesionales es necesario entregar elementos como el IVA anual y trimestral, el CIF o el alta en el censo de autónomos.

En definitiva, el aumento de popularidad del renting de coches ha ocasionado la aparición de distintas modalidades, con el objetivo de satisfacer todas las necesidades que puedan tener los usuarios. Sin embargo, los beneficios principales se mantienen, siendo un servicio sin entrada y con todos los sobrecostes incluidos, lo que aumenta la estabilidad financiera, la tranquilidad y, por ende, la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

Sigue leyendo en Renting Finders

Entradas relacionadas

¿Quieres saber más detalles?

Completa el formulario y te llamamos

O llámanos tú al
91 198 75 45

Revisa nuestras preguntas frecuentes para más información

Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h