La inteligencia artificial en la seguridad vial: IA para prevenir accidentes
La seguridad vial ha dado un salto cualitativo gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología permite analizar datos en tiempo real, anticipar riesgos y actuar antes de que ocurran accidentes. Su aplicación en carreteras y vehículos está transformando la forma en que se previenen las tragedias en la carretera.
La inteligencia artificial no consiste simplemente en respuestas generativas, luces de neón o coches flotantes, como vemos a veces en las películas y en las series. Esta tecnología lleva años siendo implementada de distintas maneras, pero cada vez es más frecuente debido a cómo ha evolucionado la IA. Desde el renting de coches te contamos cómo se está aplicando la inteligencia artificial en carretera, con el objetivo de prevenir accidentes.
IA en carreteras: sistemas para prevenir accidentes
Las inteligencias artificiales están siendo utilizadas por organismos de tránsito y distintas instituciones públicas para reducir accidentes. Varias de estas tecnologías llevan años siendo mejoradas hasta alcanzar su situación actual, mejorando el tráfico y disminuyendo el riesgo de siniestralidad.
Paneles de velocidad variable en Cataluña
En Cataluña, el Servei Català de Trànsit, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya, ha implementado un sistema de IA en la AP-7. Este sistema predice riesgos de accidentes con una precisión del 95%, analizando variables como la intensidad del tráfico y la velocidad para ajustar la velocidad máxima en carretera.
Este sistema de velocidad dinámica, que cubre 150 kilómetros entre Maçanet de la Selva y El Vendrell, utiliza paneles de velocidad variable que se ajustan según las condiciones del tráfico, advirtiendo al conductor cuando dichas condiciones son desfavorables, para que reduzca la velocidad o tome mayores precauciones.
Adaptación inteligente a condiciones adversas
La IA permite detectar obstáculos en la carretera y obtener información sobre las condiciones meteorológicas en tiempo real. Esto facilita la creación de protocolos de conducción que se aplican de inmediato, mejorando la seguridad en condiciones adversas, similar a lo que trata de conseguir el Servei Català de Trànsit.
De hecho, ciudades como Verona están probando una tecnología de sensores inteligentes para descongestionar el tráfico y mejorar la seguridad vial. El sistema recoge y transmite datos de tráfico a un centro de operaciones, permitiendo controlar los semáforos y detectar infracciones como el exceso de velocidad o cambios indebidos de carril.
Red de cámaras con IA
Madrid ha ampliado su red de cámaras de videovigilancia con IA en la plaza Dos de Mayo, capaces de rastrear vehículos y personas, detectar infracciones y mejorar la seguridad en zonas concurridas. Estas cámaras generan patrones de movilidad y detectan infracciones comunes, mejorando la seguridad y optimizando el tráfico, mediante dispositivos que permiten hacer seguimientos y búsquedas avanzadas de objetos, animales y matrículas.
Prevención de atropello de animales
En distintas carreteras españolas se están desarrollando sistemas que, mediante IA, detectan la presencia de animales en las carreteras, activando señales luminosas para alertar a los conductores y prevenir atropellos. Esto es especialmente útil en entornos rurales o carreteras montañosas, donde la presencia de animales como jabalíes o corzos puede poner en riesgo la seguridad del conductor.
Inteligencia artificial en vehículos: las últimas novedades
No solo las instituciones se están valiendo de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad en la carretera. Uno de los elementos que más están utilizando los fabricantes para vender sus vehículos es la IA, ya sea mediante asistentes virtuales como en forma de añadidos de seguridad. Te contamos cuáles son las funcionalidades que más se están viendo en los coches más novedosos del mercado:
Monitorización del estado del conductor
La IA también se utiliza para detectar signos de fatiga o distracción en los conductores. Mediante sensores y cámaras, los sistemas pueden identificar comportamientos peligrosos y alertar al conductor o incluso tomar el control del vehículo para evitar un accidente. Para ello, se tienen en cuenta tanto comportamientos erráticos como los signos vitales del conductor en los coches más novedosos.
Asistentes de velocidad inteligentes
Los asistentes inteligentes de velocidad (ISA) utilizan IA para evitar que los vehículos superen los límites de velocidad. Estos sistemas alertan al conductor o reducen automáticamente la velocidad del vehículo, contribuyendo a disminuir los accidentes relacionados con el exceso de velocidad.
Análisis de datos para identificar puntos críticos
Los sistemas de IA analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones de tráfico y áreas de alto riesgo. Esta información es esencial para que las autoridades tomen decisiones informadas sobre la gestión del tráfico y la seguridad en las carreteras. Esta funcionalidad es similar a la que están adoptando lugares como Cataluña o Verona, pero concentrado en cada uno de los vehículos.
Detección de riesgos
Otros de los sistemas más comunes incluyen el frenado automático de emergencia, la detección de peatones y ciclistas o el mantenimiento automático de carril. Gracias a sensores, cámaras y algoritmos de aprendizaje automático, el coche puede anticipar movimientos peligrosos y reaccionar en milisegundos, mucho antes de que lo haga un humano.
Por ejemplo, si un vehículo detecta un objeto cruzando inesperadamente la carretera, la IA puede frenar automáticamente o maniobrar para esquivarlo. Además, modelos más avanzados analizan patrones de conducción del propio usuario, ofreciendo sugerencias personalizadas o corrigiendo hábitos inseguros. Estas tecnologías se encuentran especialmente en coches autónomos de fase avanzada.
En definitiva, aunque en muchas ocasiones se encuentra aún en fase experimental, tanto fabricantes como instituciones ya están trabajando con la inteligencia artificial para reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial. Aunque queda mucho para ver estas herramientas en todos los vehículos y carreteras, desde el renting de coches te ofrecemos los vehículos más novedosos del mercado para que puedas disfrutar de esta tecnología lo antes posible, a cambio de una cuota mensual que incluye todos los gastos.
Entradas relacionadas
¿Quieres saber más detalles?
Completa el formulario y te llamamos
O llámanos tú al
91 198 75 45
Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h
Deja una respuesta