Qué ver en la Costa del Sol en una ruta en coche
La Costa del Sol es una de esas regiones cuyo nombre no responde a una delimitación geográfica oficial, sino que fue acuñado y popularizado por la sociedad española. Pese a que este nombre no se muestra en ningún mapa político, todo el mundo conoce algunas de las localidades que componen la Costa del Sol, uno de los puntos turísticos más importantes de toda España, recibiendo miles de visitantes tanto extranjeros como nacionales.
Esta zona de Andalucía no tiene un límite oficial, pese a que se acepta que se extiende por las provincias de Cádiz y Málaga, siendo especialmente ligado el término con la segunda, recorriendo desde el Peñón de Gibraltar hasta Nerja. La Costa del Sol destaca por sus pueblos blancos y sus extensas playas, que atrae a todo tipo de viajeros.
Haciendo honor a la verdad, la Costa del Sol sufre del mismo problema que otras regiones costeras: la turistificación y el calor excesivo en determinados días. Sin embargo, estos dos factores también han acarreado que cada vez más personas se decanten por visitar esta región en otros meses, como en las estaciones de primavera y otoño, disfrutando de buena temperatura sin agobiarse por las masas. Sin importar cuándo quieras hacer tu visita, desde el renting de coches te contamos la mejor ruta en coche por la Costa del Sol, para que no te pierdas ningún lugar.
Costa del sol: historia del término
Antes de comenzar con la ruta, nunca está de más una pequeña introducción sobre la región, para conocer el origen del término y profundizar sobre la región. “Costa del Sol” fue utilizado primeramente en el año 1928 por un empresario austríaco, haciendo referencia a la costa almeriense.
Sin embargo este término se popularizó a mediados del mismo siglo, gracias en parte al medio de comunicación malagueño Diario Sur, haciendo referencia a toda la costa andaluza. Con el paso de los años, el nombre Costa del Sol se refiere prácticamente en exclusividad a la provincia de Málaga.
Ruta en coche por la Costa del Sol y alrededores: qué ver
Conociendo el origen del término y, en consecuencia, la historia de la región, toca adentrarse en la ruta en coche por la Costa del Sol. Cabe destacar que en este artículo nos centraremos únicamente en la provincia de Málaga, que cuenta con los lugares más turísticos y conocidos de esta zona.
Nerja: historia y cultura
Al igual que todos los municipios que componen la Costa del Sol, Nerja cuenta con un gran número de playas y calas donde disfrutar de un buen baño. Sin embargo, esta localidad no solo ofrece mar, arena y la posibilidad de relajarse, sino que también dispone de un extenso patrimonio cultural del que disfrutar.
Su mayor atractivo turístico es la cueva de Nerja, situada en la pedanía de Maro. Esta cueva fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006, y cuenta con un total de 10 galerías, 5 de ellas accesibles al gran público. En ellas se pueden contemplar formaciones de estalactitas y estalagmitas, además de pinturas rupestres. Esta localidad malagueña también cuenta con otros puntos de interés como el Acueducto del Águila o su centro cultural.
Málaga: la capital de la provincia
A 50 minutos en coche de Nerja, el trayecto más largo de toda la ruta, se ubica la capital de la provincia. Málaga es una ciudad que no necesita ser descubierta, ya que en el año 2023 recibió a más de 14 millones de turistas gracias no solo a sus playas o sus lugares de interés, también por su ocio nocturno y todas las actividades que ofrece tanto a las familias como a los más jóvenes.
Además de sus conocidas playas, como la famosa Malagueta, y la siempre concurrida Calle Larios, Málaga ofrece lugares de interés turístico como el Museo Picasso Málaga, que recoge más de 300 obras del mundialmente conocido pintor malagueño, la Alcazaba, la Catedral de Málaga o el Teatro Romano, que no tienen nada que envidiar a los monumentos de ninguna capital europea.
Benalmádena: ocio para todas las edades
A menos de media hora de la capital se ubica Benalmádena. Esta es la localidad con menor superficie de toda la lista, lo que no le impide contar con diversos puntos de interés que visitar. Además de pasear por su Casco Antiguo y sus calles repletas de vida o disfrutar de sus playas, Benalmádena cuenta con lugares como:
- El Castillo de Colomares, un monumento que documenta el viaje de Cristóbal Colón a las Américas, con una entrada de 3€.
- El Puerto Marina, que ofrece tanto ocio para los más jóvenes (pubs y discotecas) como para toda la familia (centro comercial).
- Lugares para relajarse y disfrutar con la familia como el Mariposario o el Parque de la Paloma.
Mijas: bonita en su esencia
Si Benalmádena era la localidad con menor superficie, Mijas es una de las más extensas de esta ruta. Al contrario que el resto, esta localidad no cuenta con tantos puntos de interés, y su atractivo radica en sus calles llenas de flores y en las pequeñas edificaciones que se pueden ver mientras se pasea por la ciudad. Además, a escasos kilómetros se ubica la sierra de Mijas, ideal para quienes quieran disfrutar de la montaña y el senderismo.
Marbella: mucho más que luces y espectáculo
Al igual que con Málaga, Marbella es otra ciudad que no necesita presentación. Esta localidad es mundialmente conocida por su ocio nocturno y lujo. Sin embargo, mucha gente comete el error de creer que Marbella se ciñe solamente a estas características, ignorando todo lo que ofrece esta ciudad andaluza más allá de Puerto Banús. Con esto no se pretende demeritar esta parte de la ciudad, pero sí dar a conocer más lugares de interés.
Además de las playas y las calles principales, tales como la Calle Ancha o el Casco Antiguo en su totalidad, en Marbella se encuentra patrimonio cultural como las Termas Romanas de las Bóvedas, construido en el siglo II, o lugares en los que disfrutar de la naturaleza, como el sendero de las Dunas de Artola.
Estepona: el jardín de la Costa del Sol
Terminamos esta ruta en coche en Estepona, a media hora de Marbella en coche. Esta localidad es conocida como el jardín de la Costa del Sol, debido al proyecto de revegetación comenzado en 2012, que ha llenado el pueblo de flora y vegetación. Además, aquí se encuentra el Orquidario, un jardín botánico de flores cubierto por tres cúpulas de cristal.
Otro de sus principales atractivos son el Paseo Marítimo y el Puerto Deportivo, donde los visitantes pueden disfrutar de restaurantes con vistas al mar y un ambiente relajado. Además, Estepona cuenta con kilómetros de playas de arena dorada, como la Playa de la Rada o la Playa del Cristo, perfectas para relajarse o practicar deportes acuáticos.
¿Cuánto dura esta ruta por la Costa del Sol?
La duración de esta ruta dependerá exclusivamente de cuántos lugares quieras visitar. Si hablamos de tiempo en carretera, la ruta en totalidad tiene una duración aproximada de 2 horas y media. Sin embargo, en tiempo total recomendamos invertir entre 5 y 7 días, ya que hay lugares que se pueden ver en un solo día, incluso una mañana o tarde si se tiene prisa, mientras que en otras es aconsejable estar más de un día, como Málaga capital. Si esta ruta te sabe a poco, es posible visitar más municipios de interés, como Torremolinos o Fuengirola.
En definitiva, la Costa del Sol ofrece decenas de lugares para ver, con actividades de todo tipo. Ya sea que quieras relajarte en una playa, patear, disfrutar del ocio nocturno, apreciar patrimonio cultural o realizar senderismo, esta región cumplirá con tus expectativas. Si quieres completar esta ruta con un coche adaptado, el renting de coches es la solución para ti, al poder disfrutar de un coche totalmente nuevo a cambio de una cuota mensual fija que incluye todos los gastos.
Entradas relacionadas
¿Quieres saber más detalles?
Completa el formulario y te llamamos
O llámanos tú al
91 198 75 45
Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h
Deja una respuesta