El coche alimentado con basura de Regreso al Futuro está a punto de hacerse realidad

El coche que se alimenta con basura, el sueño de ‘Regreso al Futuro’ está cerca de hacerse realidad

¿Puedes imaginarte un mundo donde los coches utilizan basura como combustible? Esta posibilidad parecía inalcanzable, válida solamente para el mundo de la ciencia ficción, sin embargo, gracias a los biocombustibles esta fantasía está cada vez más cerca de hacerse realidad.

Esta novedad nos recuerda fácilmente el clásico de 1985 “Regreso al futuro”, donde el entrañable ‘Doc’ hace funcionar a su poderoso DeLorean cuando lo alimenta con basura: en la película del director Robert Zemeckis, el coche funciona cuando el excéntrico científico le introduce mondas de plátano y un poco de cerveza que había recogido de una papelera. De esta forma, utilizaron desperdicios como combustible.

coche alimenta basura combustible regreso futuro

Aunque la idea de “Regreso al futuro” nos resultara innovadora e incluso revolucionaria, parecía imposible que esta solución de la futurista película se pudiera aplicar a nuestra realidad, donde las cosas no son tan sencillas y todo proyecto requiere de mucha experimentación, pruebas y ensayos. 

No obstante, hoy en día ha surgido un nuevo combustible que podría cambiar por completo nuestra percepción del transporte; se trata del biometano o gas renovable, el cual se obtiene a través de residuos orgánicos. 

Cuando la ciencia ficción se convierte en realidad: el biometano como combustible

Como su propio nombre lo indica, el biometano es un gas que puede servir de combustible gracias a su alta concentración de metano, que actualmente ya se utiliza en el mundo del transporte. Este gas se puede generar a partir de desechos orgánicos, que pueden proceder tanto de la basura generada por personas como de animales.

Una de las marcas que más apuesta por el biometano es SEAT, la cual ya lleva varios años interesada en utilizar gas natural para propulsar sus vehículos. De hecho, Seat utiliza GNC (es decir, Gas Natural Comprimido) para impulsar su gama TGI. En consecuencia, podemos decir que los coches de gas ya están en el mercado, y la empresa española ha logrado vender hasta 15.000 unidades hasta la fecha. 

Algunos modelos de la marca que cuentan con GNC son el Seat Arona, el Seat Ibiza y el Seat León, que son automóviles muy demandados tanto en el renting como en la compra tradicional. Con estos vehículos puedes recorrer hasta 100 kilómetros antes de volver a recargar, por lo que se gastarían aproximadamente 3 euros cada 100 kilómetros. 

La tecnología del biogás: ¿cómo funciona?

Aunque el GNC es una alternativa a los combustibles fósiles tradicionales, hay que tener en cuenta que este tipo de gas se extrae de los yacimientos naturales, por lo que al final también es un recurso limitado. En cambio, el biogás se obtiene mediante el reciclaje de basuras orgánicas y los excrementos de animales. 

Cabe destacar que una persona promedio puede generar al menos un kilo de basura al día. Sin embargo, no toda esta basura es orgánica; por ello es necesario separar esta basura del resto, ya que solo se puede obtener biometano de aquellos residuos que se descomponen (no se puede obtener biogás de los desechos plásticos, por ejemplo). 

Por otro lado, el gas renovable también lo podemos obtener a partir de las aguas residuales, que pueden ser tanto domésticas como urbanas (incluso industriales). No obstante, para poder usar estas aguas se requiere de un tratamiento especial que permita producir el biometano. 

Asimismo, la industria ganadera también podría jugar un papel determinante dentro de la producción de biogás. En España, por ejemplo, hay mucha explotación agrícola, de la cual se puede obtener una cantidad considerable de excremento para producir este nuevo combustible.  

Fabricación del biogás 

Para poder fabricar biogás es necesario que los desechos pasen por un proceso de digestión anaeróbica, que en otras palabras significa que la basura (excrementos y desechos) debe colocarse en tanques o habitaciones sin oxígeno. De esta manera, los residuos empiezan a descomponerse y generan gases. Después de unos días se consigue el biogás, que está compuesto de un 65% de metano; esta cantidad no es lo suficientemente concentrada, por lo que se tienen que aumentar sus valores de forma artificial.

Un coche cero emisiones

El nuevo proyecto de SEAT, según Antonio Calvo (director de Movilidad Sostenible de SEAT), es diseñar un coche que utilice biogás y que pueda catalogarse como un modelo cero emisiones. Si un vehículo utiliza el biometano como combustible, se estaría empleando el gas de los residuos que de lo contrario se hubieran convertido en dióxido de carbono para la atmósfera; por esta razón el coche entraría en el catálogo de vehículos neutros. 

No obstante, si bien es cierto que la idea suena genial en la teoría, no es tan sencilla de llevar a la práctica. Esto sucede porque para poder empezar este tipo de proyectos es necesaria la creación de una directiva de biocombustibles, donde se fomente el uso de gases renovables y se desarrollen nuevas normativas medioambientales que incluyan esta alternativa.

Además, se necesita un marco legislativo que respalde al biometano como un combustible vehicular cero emisiones. Para Europa esto supone todo un reto, pues tanto los fabricantes como las autoridades están apostando por el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Un factor que podría impulsar el desarrollo del biogás es el hecho de que la movilidad eléctrica está más proyectada hacia los vehículos ligeros. En cambio, el transporte eléctrico no es tan fácil de implementar en los vehículos pesados (al menos no a corto o mediano plazo). Por ende, el gas renovable podría ser una solución para la maquinaria más pesada.

En conclusión, parece que el famoso coche de “Regreso al futuro” que se alimenta de basura está un poco más cerca de nosotros, sin embargo, todavía hay muchos retos que superar y muchos aspectos que discutir. A pesar de las dificultades, todo apunta a que el biometano puede convertirse en una fuente de energía del futuro.

Es indiscutible que los coches propulsados por energías renovables y sostenibles han llegado para quedarse, y en el renting no nos hemos quedado atrás. Si quieres conducir un eléctrico, ponemos a tu disposición nuestra gama de coches eléctricos de renting al mejor precio, para que disfrutes de la mejor tecnología a un precio competitivo, y cuides al mismo tiempo el medio ambiente. 

Y si todavía no te has pasado a los eléctricos, dispones de una amplia variedad de coches de combustión de renting al mejor precio. Si ya has encontrado el tuyo, contacta con nosotros para recibir asesoramiento gratuito.

Las mejores ofertas de Renting empresas

Estrena coche nuevo con nuestro renting

Nissan Juke 1.0 DIG-T E6D-F Acenta
desde 287 € mes / IVA incl.
Renting Nissan Juke 1.0 DIG-T E6D-Full Acenta Sin Entrada
Más información
Peugeot 2008 Puretech 100 Man. Allure
desde 324 € mes / IVA incl.
Renting Peugeot 2008 Puretech S&S 6 vel. Allure Sin Entrada
Más información
Nissan Qashqai DIG-T MHEV ACENTA 4×2
desde 339 € mes / IVA incl.
Renting Nissan Qashqai DIG-T MHEV ACENTA 4×2 Sin Entrada
Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

Sigue leyendo en Renting Finders

Entradas relacionadas

¿Quieres saber más detalles?

Completa el formulario y te llamamos

O llámanos tú al
91 198 75 45

Revisa nuestras preguntas frecuentes para más información

Nuestro horario es de L-V de 9h a 18h